
Si bien esta fue la primera reunión, en ella se establecieron parámetros para coordinar cada paso a seguir y de este modo poder concretar este anhelado proyecto de reactivación ferroviaria, unión de los pueblos y beneficios para vecinos/as de las localidades del departamento. A lo largo de la reunión, los participantes concordaron que la unidad entre todos los actores políticos y sociales es fundamental para poder llegar con un proyecto fuerte hasta las autoridades competentes y demostrar lo beneficioso que sería la reactivación ferroviaria, algo que años atrás se demostró que podía funcionar.
Las autoridades de la “Histórica” plantearon que, al ser Concepción un “centro universitario” que recibe estudiante de muchos puntos de la provincia, este servicio sería muy utilizado y acarrearía beneficios para personas que quieran continuar con sus estudios, paralelamente a la gran utilidad turística que el servicio tendría.
“Basavilbaso como la “Ciudad del Riel”, tiene siempre el desafío de trabajar por el crecimiento ferroviario, ya que eso implica el crecimiento de la ciudad en su conjunto, por lo que seguiremos trabajando para avanzar en cada proyecto que vaya en este sentido”, expresó el Intendente Besel.
De aquí en más, se continuará dialogando y estableciendo reuniones con autoridades de cada ciudad interviniente (Basavilbaso, Villa Mantero, Herrera, Caseros y Concepción del Uruguay), autoridades provinciales y nacionales, acompañando al Ferroclub con la bandera de este servicio ferroviario. Por lo pronto, en el lapso entre reunión y reunión, se avanzará en una nota de petición a las Autoridades provinciales, firmada por todos los actores intervinientes, a fin de establecer concretamente en dichas esferas, un proyecto viable, sustentable y encaminado a su concreción, basado esto último a estudios y análisis de situación.