En las ultimas hora, un vehículo de la empresa “Servicio Organizado de Industrias Recicladoras” (SODIR S.R.L.) visitó nuestra ciudad con el propósito de retirar el aceite vegetal usado que fue oportunamente recolectado por locales gastronómicos locales y particulares a través del Municipio.
En el mes de agosto del 2022 se concretó la firma de un convenio de cooperación recíproca entre el Municipio y SODIR, empresa que se dedica al reciclado de aceites vegetales usados con destino a la fabricación de biocombustibles. El vigente convenio, tiene por objeto promover la correcta disposición y reciclado de aceites vegetales usados y grasas en Basavilbaso, con el fin de impedir la contaminación hídrica, la afectación del suelo y los conductos subterráneos y/o puedan causar daño al ambiente en general de la región, así como también evitar la reutilización de este residuo para consumo humano.
A partir de la rúbrica del documento, se iniciaron una serie de acciones de cooperación recíproca, con la finalidad de incrementar las tasas de recolección de este residuo, que se genera en volúmenes, especialmente en locales gastronómicos. A partir de la cantidad de aceite enviado, el Municipio recibe ingreso, en concepto de donación y aporte a la comunidad, los cuales serán destinados a acciones beneficiosas para la ciudadanía en su conjunto.
Se recuerda a la ciudadanía que, en las oficinas de la Secretaría de Producción y Ambiente municipal, se encuentra funcionando un “Punto Limpio” en el cual se acopia el aceite vegetal usado. Allí, las personas pueden acercar el aceite vegetal usado que hayan recolectado o solicitar que un vehículo municipal pueda retirarlo. Paralelamente, la Secretaría trabaja coordinadamente con comercios locales, los cuales en la actualidad guardan el aceite usado, algo de suma importancia ya que no terminará contaminando el medio ambiente.