Productores diversifican cultivos luego del boom de la soja

0
468

Los precios del mercado internacional y las retenciones de la soja impactaron en la producción. Y una mayor rotación genera más sustentabilidad

Según informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la próxima cosecha de soja en la Argentina tendría la superficie sembrada más baja en 20 años: su previsión para la temporada 2021/22 se redujo a 48,8 millones de hectáreas. Como contrapartida, se observa que los agricultores continúan inclinándose por el maíz, cuya producción se calcula entre 55 y 56 millones de toneladas.

De acuerdo a lo reportado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Bolsacer), en la provincia se concretó el 96 % de la intención de siembra del maíz, la cual se posiciona aproximadamente en 405.000 hectáreas, con un crecimiento en maíz de primera del 2%. De acuerdo al organismo, la segunda quincena de setiembre presentó condiciones muy favorables para la implantación del cereal, y en consecuencia se alcanzó un incremento del 66 % en el avance de las labores.

Por otra parte, desde la Bolsacer indicaron que “es interesante mencionar que en los últimos años el productor entrerriano ha comenzado a incursionar en cultivos no tradicionales para la región”. Destacaron que creció el cultivo de colza, carinata o camelina, y también el de coriandro y arveja.

Consultado sobre el tema, Elvio Guía, vicepresidente de la Federación Agraria Argentina, confirmó a UNO: “Bajó al superficie de soja y aumentó la del maíz. Además, hay más superficies que se han destinado a pasturas. Eso tiene que ver con que se empezaron a acomodar los precios, y al tema de las retenciones y demás. Se van buscando alternativas de producción, y sobre todo cuando se empiezan a diversificar los cultivos. Con esto de no volver a tener el nivel de sojización que había, estamos de alguna manera ayudando al sistema ya su sustentabilidad”.

Acerca de la realidad provincial, destacó: “Básicamente es mayor la superficie sembrada de maíz y también de sorgo. La situación se da por una ecuación de los precios internacionales, bastantes normales en esos cultivos. Y si bien siempre estamos en contra de las retenciones, hoy es algo que hace que sea más baja la superficie de soja”. Sobre este punto, indicó: “Las retenciones del sorgo, el maíz y el trigo hoy son del 12%; y de soja es del 33%”.

“Los precios están bastante favorables hoy a niveles internacionales. A esto no lo maneja ni la Argentina ni los productores. Está la Bolsa de Chicago, y la oferta y demanda en el mundo es la que determina los valores internacionales, que van subiendo y bajando por distintas cuestiones, desde lo que pasa en el mundo con el clima, si llueve en la zona triguera de Ucrania o Rusia baja el trigo y demás”, aclaró.

En cuanto al crecimiento de la superficie sembrada de sorgo, un cultivo que se había reducido drásticamente años atrás, explicó: “Por el coronavirus, se generó una cuestión geopolítica, en la que China deja de comprarle sorgo a Australia, y esto hace que el precio aumente en el mundo. El productor ve una oportunidad y se pone a trabajar. Y también advierte una oportunidad en la rotación: es un cultivo que tiene menos costos que el maíz, y ahí se va implantando un poco más de superficie, que había quedado diezmada años atrás porque no era un cultivo rentable o de mucha volatilidad”.

Por otra parte, comentó: “En la actualidad lo que se produce en el país se exporta en parte, y otra parte va a consumo interno. Eso también genera oportunidades, porque hay mayor producción de cerdos en la Argentina; también de pollos. En este contexto, el sorgo y maíz se usan para hacer alimento balanceado para darle a la hacienda”.

Actualmente se está sembrando maíz, y desde mediados de mes se iniciará la siembra de soja. Con respecto al clima, dijo: “Las expectativas no eran muy alentadoras, se habla de un Niño neutro que puede llegar a traer algunas dificultades, aunque hoy por hoy viene bastante bien. En algunas zonas está faltando un poco el agua, pero han ayudado estas últimas lluvias, que prácticamente no las tenía previstas ningún meteorólogo. Así que veremos cómo se comporta el clima de acá al año que viene, ya que la fecha crítica para los cultivos gruesos, que son sorgo, maíz, soja, es siempre entre diciembre y febrero, que es cuando se da la floración y fructificación de muchos de esos cultivos y es ahí cuando se necesita que llueva o tener buenos perfiles de humedad para sostener ese rendimiento”.

Otros cultivos

Guía también hizo referencia al arroz, otro cultivo que se destaca históricamente en Entre Ríos y que, según informó la Bolsacer, se inició en estos días su siembra, correspondiente al ciclo 2021/22, con un área de proyección similar al del año pasado, de 63.500 hectáreas. “El arroz es un cultivo muy importante en la provincia, sobre todo en la zona de San Salvador y Villaguay. Ahora está ganando un poco de terreno en el norte, donde hay represas, como en Federal y Feliciano también”, refirió.

A su vez, subrayó: “Hay un polo industrial muy grande en San Salvador, donde hay una muy buena capacidad molinera para hacer todo lo que es el arroz para consumo humano. Algo va para exportación también, y los subproductos como es la cáscara el afrechillo, se usa mucho para los animales”.

“Se había retraído la superficie de arroz en Entre Ríos y ahora esta estable. Lo que ocurrió es que con el aumento tanto de la energía en su momento como de los combustibles, hizo que sea caro producir arroz en la provincia. Muchos productores, sobre todo lo grandes, se fueron a Santa Fe y a Corrientes, donde el agua es superficial y de ríos, y se toma con mucho menos cantidad de energía”, sostuvo.

En tanto, observó: “Acá seguimos con una superficie de siembra que será similar a la del año pasado, cuando hubo una cosecha bastante buena de arroz”.

Sobre los cultivos alternativos, que también se expanden en la provincia, Guía observó: “La arveja se destina principalmente al consumo, para hacer el enlatado, por ejemplo. Y lo que no tiene la calidad y el tamaño para el consumo, lo que es de segunda, se usa para darle de comer a los animales. La colza se utiliza para aceite, y hay cultivos alternativos que son especiales para dietéticas, algunas se exportan”.