Llegarán más de 2,3 millones de dosis de Sinopharm

0
760

Más de 2,3 millones de dosis Sinopharm arribarán a la Argentina durante la semana, en tres vuelos entre el miércoles y el sábado, que se sumarán a las 381.000 de AstraZeneca que se recibirán este miércoles, con lo cual el país superará las 47 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia del Covid-19.
Las dosis llegarán de vuelos de Lufthansa al aeropuerto internacional de Ezeiza, según el siguiente cronograma: el miércoles 819.200 dosis, el jueves 716.800 y el sábado 768.000, para sumar un total de 2.304.000.
Con los arribos de esta semana, Argentina habrá recibido más de 16 millones de dosis de Sinopharm.
Asimismo, el miércoles también se recibirán 381.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca procedentes de México.
Una vez recibidas y acondicionadas, las dosis se distribuirán a todo el país para continuar avanzando con el plan de vacunación que al momento lleva 36.998.484 aplicaciones.
Por otra parte, se estima que la cantidad de vacunas Sputnik V producidas por el Laboratorio Richmond que estarán disponibles la próxima semana para ser aplicadas en la Argentina se organizarán de la siguiente manera: serán 3.727.375 de dosis del componente dos y 1.179.625 de vacunas del componente 1 ya producidos y hacia fines de la semana próxima listos para distribuir .
Una vacuna argentina se probaría en humanos en 2022
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, señaló ayer que el año próximo podría comenzar a ser probada en fase clínica, es decir con humanos, al menos una de las vacunas contra el Covid que se están desarrollando en Argentina.
“Estamos pensando para el año que viene fase 1 y 2 de prueba en humanos. Este año estamos completando la fase preclínica”, dijo Salvarezza en Radio Nacional.
El ministro recordó que si bien “existen proyectos de vacunas argentinas, todos en fase preclínica”, hay uno que está “muy avanzado, que es el que se está desarrollando en la Universidad de San Martín (Unsam) con investigadores de Conicet y el laboratorio Cassará”.