La vacuna Sinopharm está entre las candidatas para inocular niños y adolescentes de 3 a 17 en la Argentina

0
592

El plan de vacunación a nivel nacional avanza en lograr inmunizaciones en las franjas etarias más bajas. Sin embargo, la mayoría de los productores de vacunas contra el COVID-19 no incluyeron en un principio como grupos priorizados a las niñas, niños y adolescentes -comprendidos entre 17 a 3 años, ya que ellos hasta la evidencia actual desarrollan el COVID-19 con cuadros leves; y sobre todo porque se necesitan ensayos clínicos específicos para esos grupos etarios.

Sin embargo, cada vez hay más consenso entre los especialistas de caminar hacia sociedades plenamente vacunadas, y acerca de que los menores de 18 representan un segmento etario fundamental para colaborar en la tan mentada inmunidad de rebaño. Queda claro entonces que los niños y jóvenes inmunizados colaborarán a “perforar” los contagios y la aparición de nuevas variantes. Es cierto también que los adolescentes y los niños hoy representan el segmento etario con menos incidencia en la enfermedad COVID-19, pero los mismos especialistas advirtieron sobre la necesidad de incluir a los niños, a pesar de que sus posibilidades de enfermar gravemente y morir fue estimada en 1 en 500.000.

Hasta ahora el laboratorio Pfizer lidera la carrera de las vacunas pediátricas contra el COVID-19, seguido de cerca por Moderna y compartiendo la misma plataforma genética. La vacuna de Pfizer demostró ser 100% eficaz en la prevención del COVID-19 en adolescentes. Es la única -hasta el momento en el mundo -que recibió la autorización de emergencia de las dos reguladoras más importantes, -la norteamericana, FDA y la europea, EMA- para ser aplicada en menores desde los 17 hasta los 12 años, porque finalizó sus ensayos clínicos . Y ahora apuesta a “bajar” la edad con nuevos ensayos clínicos, en busca de evidencia y seguridad en adolescentes, niños y bebés.

La Argentina aprobó la vacunación de adolescentes entre 12 y 17 años con enfermedades preexistentes -llamados grupos priorizados– con la vacuna de Moderna, pero hasta ahora salvo la vacunas de Pfizer también de plataforma de ARNmensajero no hay otra disponible, aprobada ni con los avales científicos correspondientes para los menores de 12 años.

En el día de hoy, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, junto con la asesora presidencial Cecilia Nicolini, mantuvieron una reunión virtual con investigadores y referentes del área de regulación médica de Emiratos Árabes Unidos (EAU), país que autorizó el uso de emergencia de la vacuna de Sinopharm contra COVID-19 en personas de 3 a 17 años.

Emiratos Árabes Unidos llevó adelante ensayos clínicos con la mencionada vacuna en esa población con la aplicación de dos dosis con un intervalo no menor a 21 días y los resultados fueron positivos y similares a los adultos, tanto en seguridad como en inmunogenicidad.