La ciudad de Basavilbaso vivió este 2 de abril una jornada cargada de emoción y respeto en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El acto, organizado por la Prefectura Naval Argentina junto a la Municipalidad, a través de la Secretaría de Cultura, tuvo como eje central la figura del Cabo Artillero Julio Omar Benítez, héroe local y miembro de la Prefectura que dio su vida en el conflicto del Atlántico Sur.
Un acto de reconocimiento y unidad
La ceremonia estuvo encabezada por el intendente de Basavilbaso, Hernán Besel, quien junto a autoridades municipales, representantes de la Prefectura, veteranos de guerra, familiares de los caídos, establecimientos escolares y vecinos, rindieron homenaje a quienes defendieron la soberanía argentina.
En representación de la Prefectura, hizo uso de la palabra el suboficial David Avrerbuj, quien destacó el valor y la entrega de aquellos que, con espíritu inquebrantable, marcaron con su sacrificio las páginas de la historia nacional. Por parte del municipio, la directora de Espacios Verdes, María Laura Stur, resaltó la importancia de mantener viva la memoria de los héroes, transmitir su legado a las nuevas generaciones y destacó en su discurso el rol de la mujer en el conflicto.
La ausencia que se sintió
Este año, la ceremonia tuvo un matiz especial. Fue la primera conmemoración sin la presencia de la señora Hidilia Lacuadra, madre de Julio Omar Benítez, quien falleció recientemente. Su ausencia se sintió en cada rincón del homenaje, pero su legado de fortaleza y amor por la memoria de su hijo quedó presente en los corazones de todos los asistentes.
Un legado que trasciende el tiempo
En un acto donde la solemnidad y el respeto marcaron cada momento, se reafirmó el compromiso de la comunidad con la memoria de sus héroes. Porque aquellos que dieron su vida por la patria no solo permanecen en los libros de historia, sino en la esencia misma de un pueblo que no olvida.