CGE planteará dictado normal de clases para el martes en escuelas donde se vota

0
155

Se anticipó que el Consejo General de Educación (CGE), con el acompañamiento del gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, propondrá el dictado normal de clases para este martes en las clases donde se votará el domingo por el balotaje presidencial.

Martín Müller, presidente del CGE, comunicó este miércoles en el programa Buenas Noches, que se emite por Elonce, que la idea principal ya está en marcha: “Mañana seguramente salga la normativa, pero vamos a definirlo este jueves. Estamos trabajando para que podamos tener clases normalmente el martes, teniendo en cuenta que el lunes es feriado”.

Asimismo, esto irá en sintonía con el esfuerzo del gobernador de mantener los 180 días de clases en la provincia: “Estamos haciendo el esfuerzo para organizar a las escuelas en las cuales se votan para poder tener las condiciones adecuadas el próximo martes”.

Por otro lado, habló de la convocatoria a una paritaria con los docentes: “Hoy los gremios fueron convocados para el próximo martes al mediodía. Ese día trabajaremos junto al ministro de Economía y el gobernador de Entre Ríos para definir. Siempre en el mismo sentido que nos prometimos. Hemos cumplido siempre con la palabra y buscaremos mitigar los efectos de la inflación”.

“Lo que vamos a hacer es un esfuerzo que va de la mano de la responsabilidad de los recursos para que los salarios le ganen a la inflación. No le ponemos un número a eso, pero vamos a seguir buscando que el salario no pierda contra la inflación”, agregó.

El balance de su gestión al frente del CGE

En primera línea, el funcionario realizó un análisis de lo sucedido en estos años: “Para nosotros fueron años intensos, en los cuales Paraná no escapa haber tenido años en la gestión de una pandemia de por medio. Cerramos una gestión cumpliendo el objetivo que nos encomendó el gobernador Bordet y que buscábamos nosotros en nuestro plan educativo. Era tener una gestión ordenada, que transformara y pusiera orden en el sistema. Esas transformaciones son las que creemos que hoy están en los cimientos y ansiamos que continúen muchas de ellas. En términos de política educativa, siempre es necesario sostener el largo plazo. Estamos conformes, es un balance positivo y siempre falta mucho más. En la educación, siempre lo que hicimos es no negar la realidad compleja y crítica que teníamos en algunos aspectos, los resultados que obteníamos en el nivel primario, la interrupción de las trayectorias en la secundaria, el desafío de cubrir la cobertura en el nivel inicial, de poner en marcha nuestra educación técnica profesional. En muchos de esos campos, dejamos políticas públicas de Estado que van a ir resolviendo a lo largo del tiempo estas problemáticas”.