La semana pasada se produjo un importante hallazgo en un campo de Colonia Avelina, entre Líbaros y Basavilbaso, donde trabajadores rurales encontraron restos fósiles que corresponderían a un gliptodonte, especie extinguida hace miles de años.
De inmediato se dio aviso al Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Profesor Antonio Serrano”, de Paraná, institución encargada de resguardar el patrimonio arqueológico y paleontológico de la provincia.
El coordinador del museo, Gastón Fleitas Moreyra, destacó la importancia del descubrimiento y señaló que “Entre Ríos es un gran yacimiento arqueológico y paleontológico; no es el primer fósil de gliptodonte hallado, pero sí uno de los pocos registrados en esa zona”.
La paleontóloga Graciela Ibargoyen explicó que los gliptodontes vivieron durante el Cuaternario (Pleistoceno) y se extinguieron hace entre 8.000 y 10.000 años. Eran grandes mamíferos acorazados, emparentados con mulitas y peludos actuales.
En relación al proceso de fosilización, detalló que “cuando un ser vivo muere normalmente se descompone, pero bajo ciertas condiciones, como quedar cubierto por agua o sedimentos finos, los restos pueden preservarse y transformarse en roca a través de reemplazos químicos con minerales, lo que permite su conservación hasta el presente”.
Los restos fueron hallados en una cárcava producida por la erosión del agua, a unos tres metros de profundidad, en un terreno agrícola. Desde el museo se coordinan ahora las tareas de extracción y conservación, con el objetivo de resguardar la pieza y continuar con los estudios correspondientes.